
Nosotros
Introduce aquí el subtítular
Un artículo con diferentes formatos
13.06.2019
El párrafo de introducción sirve para comunicarle a los lectores la idea principal del artículo que van a leer. Puede incluso ser utilizada en la pequeña descripción que aparece en la lista de artículos. Los diferentes tipos de formatos ayudarán a destacar unos textos sobre otros. Lee un poco más para ver cómo puedes dar diferentes formatos a tus...
Un artículo sencillo de ejemplo
12.06.2019
Los artículos cortos y sencillos son la mejor forma de mantener a tus visitantes. Escribe un titular que rompa moldes, una introducción seductora y un cuerpo de texto con información de calidad, para que tus visitantes siempre quieran volver a por más artículos.
RESEÑA HISTÓRICA
La institución educativa lleva el nombre de una ilustre educadora de nombre Amalia Espinoza Lizárraga, que nació en la ciudad de Tarma, el año 1891, cuyos padres fueron Don Cornelio Espinoza y Doña Inocente Lizárraga. Sus primeros estudios lo realizó en su tierra natal Tarma "La Bella Perla de Los Andes", fue una profesora destacada, entregada totalmente a la educación y por muchos años laboró en el C.E. 1005, hoy E.E. 31519 de La Oroya. Durante su trayectoria como ciudadana fue religiosa y caritativa, siendo admirada y estimada por toda la población. Falleció el 16 de Diciembre de 1950 a los 59 años de edad; sus restos descansan en el paraninfo de nuestro glorioso plantel.
La Institución Educativa "Amalia Espinoza" fue creada mediante R.S. Nº 0311-ED del 20 de Abril de 1964; en memoria a su creación se realizan actividades culturales, cívicas, sociales y deportivas.
En sus primeros años de funcionamiento se desliga de la Gran Unidad Escolar José Gálvez con los tres primeros grados de educación secundaria y funcionó como Colegio Nacional Femenino en el local del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya Antigua, posteriormente se trasladóal local del CIPA del Barrio de San Carlos y debido al incremento del alumnado y al deseo de contar con una infraestructura propia se adquirió un terreno de 15 mil metros cuadrados en calidad de donación por la comunidad Campesina de Santa Rosa de Sacco para la construcción del actual local. Dicha adquisición estuvo avalada por el Ministerio de Educación a cargo de aquel entonces Don Alfredo Arrisueño Cornejo, durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado; quienes firmaron el D.S. Nº 015-75.
A partir de la Reforma Educativa de los años 1980 y con la dirección del profesor Alipio Huamán Basteres se brinda una educación de servicio mixto, en la modalidad de ciencias y humanidades; acogiendo a la juventud estudiosa de la región central.